Ética y Sociales
Los indígenas en Colombia
Historia de las
comunidades indígenas colombianas
En
la Constitución Política de Colombia de 1991 se reconoció la multiplicidad
étnica del país y se permitió a las comunidades indígenas participar en la vida
pública y política de Colombia, permitiendo su entrada en el Congreso de la
República.
El
pueblo wayú vive en la península de Guajira, población indígena en Colombia,
clanes patriarcales que practican la poligamia y refuerzan los matrimonios
mediante acuerdos políticos y económicos entre las familias.
Entre
las comunidades indígenas más extensas en Colombia se encuentran también los pastos
(55.739 personas), quienes no conservan su dialecto debido a los continuos
intercambios culturales. Los pastos fueron la tribu más numerosa de la
zona interandina de Nariño.
Los
emberá, o chocó en Colombia, viven en parcelas construidas a lo largo
del caudal del río Curiche, aunque otras familias de la comunidad también
habitan zonas de montaña, de selva y mar; tienen su propia organización social,
centrada en la caza y la pesca y han preservado su lengua: el waunaan.
Aunque
el gobierno colombiano ya reconoce 87 grupos indígenas distintos, la Organización
Nacional Indígena de Colombia mantiene que hay 102 comunidades distintas.
En 2005, se contabilizó a casi 1.400.000 personas indígenas: es decir, el 3,5 %
de la población del país. Otras comunidades destacadas son los pueblos guambinos,
agricultores organizados en grupos domésticos patrilocales, los arhuacos,
que han abandonado en gran parte la agricultura tradicional por la producción
de café, así como los uitoto o los pueblos amazónicos ticuna y nukak
maku.
Sus
poblaciones varían entre unos cientos de individuos y decenas de miles, pero
cualquiera de estas comunidades indígenas en Colombia guarda una historia, una
visión del mundo y una cultura que en Ayuda en Acción creemos que es digna
de ser preservada y empoderada como parte de nuestro conocimiento como
especie y por derecho propio de los pueblos.
Nombra
cinco grupos indígenas en Colombia.
¿Cuántas comunidades indígenas hay en Colombia según
la Organización indígena de Colombia?
Comentarios
Publicar un comentario